39
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Orange Journal / Volumen 4 Número 8/Julio-diciembre 2022
DOI: https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2022.8.04
Cómo citar:
Chil Núñez, I., & Ramírez Evora, L.L. (2022). Caracterización etnobotánica de las especies Coccoloba uvifera L. y
Rhizophora mangle L. en la costa suroriental de Cuba. Orange Journal, 4(8), 39-54.
https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2022.8.04
Caracterización etnobotánica de las especies Coccoloba uvifera L. y
Rhizophora mangle L. en la costa suroriental de Cuba
Ethnobotanical characterization of the Coccoloba uvifera L. and Rhizophora mangle L.
species on the southeastern coast of Cuba
Recibido: 4 de mayo de 2022 Aceptado: 19 de septiembre de 2022
Escrito por:
Idelsy Chil Núñez
16
https://orcid.org/0000-0003-4661-0472
Leiry Laura Ramírez Evora
17
https://orcid.org/0000-0001-6860-9777
Resumen
Los usos de las plantas en diferentes áreas de nuestra cultura han determinado y conformado bases de
nuestra identidad. A través de la investigación etnobotánica, se puede rescatar información sobre el empleo
de las plantas medicinales y documentar sobre especies útiles para el desarrollo de nuevos medicamentos.
El objetivo del presente trabajo fue caracterizar el uso etnobotánico de las especies Coccoloba uvifera L. y
Rhizophora mangle L. en la zona costera de la provincia Guantánamo. El estudio se realizó en el Consejo
Popular Jesús Lores del municipio Imías. Los participantes fueron entrevistados utilizando una
modificación del modelo de entrevista según la metodología establecida por el Programa de investigación
aplicada a la medicina popular del caribe TRAMIL. La muestra fue seleccionada a través de un muestreo
aleatorio no probabilístico y estuvo conformada por 200 personas. En la población entrevistada predominó
el sexo femenino, las personas mayores de 60 años, el nivel de escolaridad secundario y los jubilados. El
uso medicinal más frecuente para ambas especies fue como antidiarreico y la parte de la planta más
empleada fue la corteza; la forma de preparación predominante fue la infusión para el mangle rojo y la
decocción para la uva caleta; la única vía de administración reportada para ambas especies fue la oral. Se
determinaron indicadores etnobotánicos, mostrando un alto índice de valor de uso y nivel de uso
significativo, demostrándose la utilidad que la población le confiere a estas especies medicinales.
Palabras claves: indicadores etnobotánicos, Imías, mangle rojo, uva caleta, usos medicinales
Abstract
The uses of plants in different areas of our culture have determined and formed the basis of our identity.
Through ethnobotanical research, information on the use of medicinal plants can be rescued and useful
species for the development of new medicines can be documented. The objective of this work was to
characterize the ethnobotanical use of the species Coccoloba uvifera L. and Rhizophora mangle L. in the
coastal zone of the province of Guantánamo. The study was carried out in the Jesús Lores Popular Council
of the Imías municipality. Participants were interviewed using a modification of the interview model
according to the methodology established by Traditional of the Medicine of the Island TRAMIL. The
16
Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Doctora en Ciencias de la salud. Profesora Titular. Universidad de Oriente. Santiago de
Cuba. Proyecto: Monitoreo y Manejo Integrado de Ecosistemas Costeros ante el Cambio Climático en la Región Oriental de Cuba
(ECOS). Cuba.
17
Licenciada en Ciencias Farmacéuticas. Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. Cuba.
40
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
sample was selected through non-probability random sampling and consisted of 200 people. The
interviewed population was dominated by women, persons over 60 years of age, secondary education and
retirees. The most frequent medicinal use for both species was as an antidiarrheal and the part of the plant
most used was the bark. The predominant form of preparation was infusion for red mangrove and decoction
for sea grapes. The only route of administration reported for both species was oral. Ethnobotanical
indicators were determined, showing a high index of use value and significant level of use, demonstrating
the usefulness that the population confers on these medicinal species.
Keywords: ethnobotanical indicators, Imias, red mangrove, sea grape, medicinal uses.
Introducción
Cada día se presta más atención al estudio de las plantas medicinales. Así, la etnobotánica, la farmacognosia
y la fitoquímica han cobrado un auge insospechado, tanto en la práctica de la medicina complementaria
como en el ámbito académico. El 80% de la población mundial, más de cuatro mil millones de personas,
utiliza las plantas como principal remedio medicinal, según señala la Organización Mundial de Salud
(OMS). Esta práctica está asociada al empirismo en muchos casos, ya que son insuficientes los estudios
químicos, clínicos y epidemiológicos que confirmen los efectos fisiológicos de las plantas y los principios
activos responsables (Pargas, 2005).
Los usos de las plantas en diferentes áreas de nuestra cultura han determinado y conformado bases de
nuestra identidad. Nos han sanado y lo más importante, aportado el oxígeno para la supervivencia de nuestra
especie y la vida en el planeta. Existen pruebas empíricas y científicas que avalan los beneficios de diversas
plantas medicinales en diversas afecciones crónicas o leves. Los tratamientos con plantas medicinales, son
la forma más popular de medicina tradicional, prevaleciendo a lo largo del tiempo (Pérez, 2008).
En las últimas décadas del siglo XX renació el interés por el estudio y uso de las plantas como recurso
terapéutico, así como también una marcada tendencia popular, oficial y comercial en el consumo de
productos biológicos naturales sobre la base de la creencia popular referida a la inocuidad de las plantas y
su superioridad sobre las drogas sintéticas.
A través de la investigación etnobotánica, disciplina que estudia el lugar de las plantas en la cultura y la
interacción directa de las personas con las plantas, sin limitarse a ningún tipo de sociedades, se puede
rescatar información sobre el empleo de las plantas medicinales y documentar información sobre especies
útiles para el desarrollo de nuevos medicamentos. También permiten evaluar el grado de amenaza de las
plantas y diseñar estrategias para su conservación, contribuyendo a la protección de la biodiversidad
(Blumenthal, 2010).
Por investigaciones realizadas se conoce que en Cuba hay registro de la utilización de plantas como
medicina natural tradicional desde la época primitiva, en la actualidad se promueve esta práctica, poniendo
a disposición de la población productos de esta naturaleza en farmacias y otros lugares en la comunidad.
En el caso de las especies que ocupan esta investigación se encuentran registros de antecedentes
investigativos en provincias como Villa Clara, Matanzas y Camagüey, y en la Provincia de Santiago de
Cuba, específicamente en el municipio Guamá, allí predominó en el estudio etnobotánico realizado el uso
de estas plantas para la cura tradicional de enfermedades cutáneas (Pérez y col., 2009; Bouchrane, 2014).
En la revisión bibliográfica realizada no se encontraron reportes sobre el uso de las especies Coccoloba
uvifera L. y Rhizophora mangle L. en enfermedades cutáneas en la provincia de Guantánamo, pero
conociendo de estudios en otras provincias de Cuba que estas especies son ampliamente usadas en el
tratamiento de enfermedades cutáneas de origen fúngico, y no siendo este el uso indicado por el Formulario
Nacional de Fitofármacos y Apifármacos de Cuba (Ministerio de salud pública, 2014) para el mangle rojo
y que además la uva caleta no es una planta aprobada para su uso en Cuba, consideramos necesario realizar
un estudio etnobotánico de estas plantas en esta zona costera, de manera que nos permita conocer con más
detalles los usos tradicionales que la población de esta zona suroriental del país le atribuyen a estas
41
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
especies, con vistas a proponer se incluya este uso como antifúngico para el mangle y lograr un mejor
aprovechamiento de los recursos disponibles en el área al proponer la inclusión de la uva caleta para su uso
medicinal con un respaldo científico.
En este contexto, esta investigación tuvo como objetivo general caracterizar el uso etnobotánico de las
especies Coccoloba uvifera L. y Rhizophora mangle L. en la zona costera suroriental de la provincia
Guantánamo.
Marco teórico
La Etnobotánica: Estudia la interacción directa de las personas con las plantas (Beyra, 2004). Esta
interacción es un complejo entramado que incluye conocimientos, usos, creencias, nombres,
clasificaciones, valores y formas de manejo. La relación entre plantas y seres humanos es dinámica y
recíproca, de forma que culturas y ecosistemas coevolucionan a lo largo del tiempo. No existe una
definición generalizada de etnobotánica, ya que se han adoptado distintos criterios, según épocas y autores.
Los primeros trabajos realizados bajo este término consistían en realizar listas o catálogos de plantas con
especificación de sus respectivos usos (Estomba, Ladio y Lozada, 2005).
Objetivos de un estudio etnobotánico: Los estudios etnobotánicos consisten en convivir con las personas
que todavía utilizan las plantas de una forma tradicional e intentar aprender de ellos. Este saber popular es
un tesoro cultural y puede ser fuente de riqueza para todo el mundo (González y Ramírez, 2007).
La metodología de los mismos consiste en recoger información oral por medio de entrevistas o encuestas
oral o escrita, conservar y estudiar los materiales o muestras vegetales, y ordenar los resultados por temas.
No se descuidan los aspectos lingüísticos, por la gran información que encierran los nombres populares,
dichos, ensalmos, refranes, topónimos alusivos a las plantas, a sus comunidades y a sus aprovechamientos.
Por lo que tienen una relevante importancia a la hora de almacenar información sobre los conocimientos de
diferentes culturas de distintos pueblos en el mundo, ya que generaciones enteras han ido desapareciendo.
Su realización, también permite que los conocimientos adquiridos no sean patrimonio de un solo grupo
étnico, pueblo o país, sino que sirvan de experiencia a toda la humanidad (Harshberger, 1919).
Metodología
Recogida de la información
Se realizó un estudio etnobotánico con un enfoque cualitativo y cuantitativo en el consejo popular Jesús
Lores del municipio Imías, Guantánamo, con el objetivo de caracterizar el uso medicinal tradicional de la
especie Coccoloba uvifera L. y Rhizophora mangle L.
Estudio Etnobotánico
Características y descripción de las áreas de estudio
La región geográfica que abarcó el estudio estuvo constituida por el consejo popular de Imías ubicados en
el Municipio Guantánamo de la provincia Guantánamo, el cual poseen una extensa tradición en el uso de
las plantas medicinales. Se realizó una descripción de los consejos populares anteriormente mencionados,
teniendo en cuenta: ubicación en el municipio, límites geográficos, población total, población mayor de 18
años de edad, característica del suelo y de la vegetación.
Universo y muestra del estudio
Para el estudio, el universo estuvo constituido por todos los pobladores del Consejo Popular Jesús Lores
del municipio Imías, perteneciente a la Provincia Guantánamo. La muestra fue seleccionada a través de un
muestreo aleatorio no probabilístico incluyendo personas de ambos sexos, diferentes edades, amas de casas,
jubilados, estudiantes y profesionales, que no presenten algún impedimento físico o mental que les impida
42
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
participar en el estudio y que conozcan y utilicen la planta. En todos los casos se tuvieron en cuenta que los
informantes dieran su consentimiento para colaborar con la investigación.
Recogida de la información
Para la recogida de la información necesaria los participantes fueron entrevistados utilizando una
modificación del modelo de entrevista según la metodología establecida por el Programa de investigación
aplicada a la medicina popular del caribe (TRAMIL, 2006).
La investigación etnobotánica comprendió tres etapas: a) trabajo de mesa o preparación, en la cual se
elaboraron las encuestas y una guía para las entrevistas abiertas que se realizó en la comunidad de estudio
b) trabajo de campo en la cual se realizaron las entrevistas, y se colectaron partes de las plantas medicinales,
(Coccoloba uvifera L. y Rhizophora mangle L.) y la investigación sobre las propiedades terapéuticas de las
plantas y c) procesamiento de la información y la redacción del informe final.
La información fue obtenida mediante la comunicación personal además de la observación directa de la
práctica cotidiana, pues durante las entrevistas varios pobladores asistieron en busca de plantas para el
tratamiento de enfermedades.
Recolección e identificación del material vegetal
La autenticidad de la especie vegetal utilizada por cada informante se comprobó a través de dos vías: la
entrega de un ejemplar del encuestado al entrevistador o a través de la observación de un ejemplar mostrado
al informante. Las plantas entregadas por los informantes se procesaron antes de las 48 horas para facilitar
su reconocimiento morfológico y anatómico.
Análisis de los datos
La información etnobotánica proporcionada por los participantes fue recopilada y organizada en una base
de datos mediante el programa Excel del paquete de Microsoft Windows 2007, donde se recogió toda la
información procesada de la entrevista.
Análisis cualitativo
Según los resultados de las entrevistas, se realizó la distribución del número total de encuestados en el
consejo popular por las variables sociodemográficas y etnobotánicas, respectivamente. Esto permitió
evaluar el conocimiento que poseen acerca de la especie los informantes que conforman el estudio y evaluar
la existencia o no de diferencias estadísticamente significativas a través de la comparación del consejo
popular.
Análisis Cuantitativo
Para el análisis cuantitativo se utilizaron los indicadores etnobotánicos cuantitativos: índice de valor de uso
(IVU) y nivel de uso significativo (NUS), teniendo en cuenta la información procesada de las entrevistas.
Estas son técnicas cuantitativas que se basan en la importancia cultural que le atribuyen los participantes a
la planta y que relacionan el uso de la especie con el conocimiento popular que se posee acerca de ella, lo
que permite comprobar la significación de la especie vegetal.
Índice de valor de uso
El índice de valor de uso (IVU) se calculó a partir de la ecuación:
(Ecuación 1)
43
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Donde:
Uvis: número de usos mencionados por cada informante acerca de la especie.
Ns: número de informantes encuestados.
Nivel de uso significativo
Esta metodología expresa que aquellos usos medicinales que son citados con una frecuencia superior o
igual a un 20 % por las personas entrevistadas que usan plantas como primer recurso para un determinado
problema de salud pueden considerarse significativos desde el punto de vista de su aceptación cultural y
por lo tanto merecen su evaluación y validación científica. El nivel de uso significativo (NUS) se calcula
según la ecuación:
(Ecuación 2)
Donde:
Uso especie (s): número de citaciones para cada especie.
Nis: número de informantes entrevistados.
Resultados
Estudio Etnobotánico
Ubicación geográfica de la provincia de Guantánamo
La provincia Guantánamo está localizada en el extremo más oriental de la Isla de Cuba, posee una extensión
superficial de 6 186,2 km², lo que representa el 5,58 % de la superficie de todo el país. Limita hacia el norte
con la provincia Holguín y el océano Atlántico, al sur con el Mar Caribe, al este con el Paso de los
Vientos que separa la Isla de Cuba con la República de Haití, y al Oeste con la provincia Santiago de Cuba
(CUBA: Administrative division, 2019).
Figura 1. Mapa de la provincia de Guantánamo
Fuente: tomado de https://www.geocities.ws/rev_ec_reyes/guantanamo.html
Municipio Imías
Ubicación, características geográficas y sociodemográficas
44
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Imías es un municipio cubano situado en la provincia de Guantánamo con una extensión superficial de 524
km² y una población de 21.111 habitantes. Estás situado en la costa sur de la provincia. Linda al norte con
el municipio de Baracoa; al sur con el mar Caribe; al este con el municipio de Maisí; y al oeste con el
municipio de Sur. Las aguas del mar Caribe bañan sus costas por la parte meridional. Cuenta con una
extensión territorial de 527,48 km (CUBA: Administrative division, 2018).
Figura 2. Mapa del municipio Imías
Fuente: tomado de https://cualbondi.org/cu/a/r5927814/imias/
Características climáticas
A pesar de la poca extensión que tiene, presenta variaciones climáticas determinadas por algunos factores
como el relieve, características y dirección de los criterios y los niveles de las precipitaciones. Así tenemos
tres particularidades climáticas: (Geografía de Imías, 2022)
En la franja costera de uno 5 kilómetros de ancho que varía desde Yacabo Abajo, pasando por
Imías, los Cerezos, Tacre, Cajobabo hasta la Llana. Aquí el régimen de precipitaciones es muy
bajo donde apenas caen 500 mm. al año, la humedad relativa es también muy baja (60%
aproximadamente), la temperatura promedio anual es de 26 a 30 °C.
Faja de uno 4 6 kilómetros de ancho que continúa al norte de la faja costera y abarca
al Palenque, Yacabo Arriba, el Mate, los Calderos y Veguita del sur. Las Lluvias oscilan entre los
800 y 1500 mm. anuales. La humedad relativa es del 80% como promedio y la temperatura es de
24 °C.
Se extiende por toda la parte norte del municipio y su ancho varía entre los 6 kilómetros con los
extremos este y oeste. Los lugares que abarca son: Explanada de Duaba, Jobo Arriba hasta Tres
Piedras con más aguas que en las dos anteriores, oscilando entre los 1500 y 2000 mm anuales. La
humedad relativa se comporta a más del 80% y la temperatura promedio es de 22 °C.
Características de los suelos y la vegetación
Se caracteriza por presentar gran predominio de área montañosa (el 93%), con pendientes mayores de 500.
La zona llana está limitada por los Valles de Imías y Cajobabo, en una franja costera que impresiona por la
aridez de su paisaje y la pobreza de su agricultura, además de estar atravesada por los ríos Jojo (28 Km.),
Yacabo (14 Km.), Imías (13 Km.), Tacre (10 Km.); También nacen en este territorio los ríos Duaba y
Yumurí que sus causes corren a la vertiente norte.
Existen una gran cantidad de suelos:
Esqueléticos y Pedregosos: En la altura costera de la parte sur de la Sierra de Imías, la altura de Yacabo
Abajo y de Tacre.
Aluviales medianamente profundo y pedregoso: aparecen en los valles de Imías y Cajobabo.
45
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Aluviales profundos: En la parte baja de los valles de Imías y Cajobabo.
Pardos carbonatados: Estos son pocos profundos y erosionados, los encontraremos en la zona montañosa
de las alturas interiores.
Latosólicos y pardos tropicales: En las montañas del Mate y los Calderos.
Rojo amarillento ferro magnesiano: En la zona de Explanada de Duaba, Jobo Arriba y Yumurí.
Flora
La vegetación de la zona es diversificada y se corresponden con las variedades que presenta el
relieve. Sólo esa abundante donde el régimen de precipitaciones igual. Existen bosques tropicales
húmedo sal ternando en ocasiones con algunas plantaciones de café y cacao en la zona del Jobo.
Bosques xerofíticos (secos y espinosos) en las alturas costeras.
En el territorio abundan las tunas, cactus que de tres a cinco especies no existen en otra parte del
mundo, también contamos con otras variedades de cactus desde la plantación más grande hasta la
más pequeña de este tipo, uvas caletas y en las riberas de los ríos abundan plantas subacuáticas y
franjas forestales de nuevos bosques de galería con palma real. Todos son bosques mixtos
destacándose en la parte sureste el guayacán negro, el granadillo y otros.
Características y descripción del área de estudio
Consejo Popular Imías
El poblado de Imías cuenta con una población de 20 820 hab. de este total 10 948 son varones que representa
el 52% y 9872 son mujeres.
Existen pequeños poblados con una densidad de 25 hab/km2, casi todos coincide con la desembocadura de
los ríos. Los mayores asentamientos son el barrio de Imías, Jesús Lores, Cajobabo, y Yacabo Abajo, todos
estos en la zona llana. En las montañas se destacan Vega del Jobo, Los Calderos y Yacabo Arriba. Estos
núcleos poblacionales tienden a crecer debido al mejoramiento de las condiciones de vida: consultorios,
electricidad, escuelas primarias y secundarias, unidades de servicios gastronómicos e instituciones
culturales. Imías tiene costas en la parte Sur con un total de 38 Km.; de ellos 12 son de playa (ONEI, 2021).
Identificación del material vegetal
La planta recolectada durante la aplicación de las entrevistas fue identificada por el especialista y taxónoma
Josefina Blanco Ojeda del Centro Oriental de Ecosistemas y Biodiversidad (BIOECO) de la provincia
Santiago de Cuba y se correspondió con la especie vegetal Coccoloba uvifera L. y Rhizophora mangle L.
Esta información da la seguridad de que la especie que se investiga estuvo en concordancia con los datos
ofrecidos por los encuestados.
Resultados de la entrevista aplicada
Estudio etnobotánico
La muestra estuvo conformada por 200 personas perteneciente al Consejo Popular Jesús Lores del
municipio Imías, provincia Guantánamo, se aplicó la entrevista para recoger los conocimientos
relacionados con los usos de las plantas medicinales Coccoloba uvifera L. y Rhizophora mangle L.
Distribución de la muestra por sexo, edad y ocupación.
La Tabla 1 recoge el total de informantes distribuidos por edades, el mayor porcentaje corresponde a los
mayores de 60 años, población esta, que podría tener más conocimientos sobre el empleo de las plantas
medicinales de forma tradicional. Además, las entrevistas fueron realizadas en el horario del día donde
46
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
numerosas personas estaban trabajando y por lo general las personas mayores de edad son las que están en
las casas.
Tabla 1.
Características sociodemográficas de los entrevistados
Leyenda N: número de entevistados
Fuente: entrevista
Tabla 2.
Nivel de escolaridad y ocupación de los entrevistados
Leyenda N: número de entrevistados
Fuente: entrevista
Conocimiento de las plantas y sus usos medicinales informados
Figura 3. Comportamiento del conocimiento de las especies según los entrevistados
Fuente: Elaborada por los autores
100%
0
100%
0
SI NO
Conocimiento de las especies
Uva caleta Mangle rojo
Grupo etario
Sexo
Total
Masculino
N
%
N
%
N
%
19-39
29
14,5
1
0,5
30
15,0
40-59
68
34,0
2
1,0
70
35,5
≥60
95
47,5
5
2,5
100
50,0
Total
192
96,0
8
4,0
200
100
Nivel escolaridad terminado
N
%
Primario
29
14.5
Secundario
56
28
Preuniversitario
49
24,5
Universitario
10
5
Técnico Medio
54
27
Sin nivel de escolar terminado
0
0
Ocupación
N
%
Estudiante
4
2
Ama de casa
62
31
Trabajador
22
11
Jubilado
107
53,5
Sin ocupación
5
2,5
47
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Usos reportados
Se documentaron un total de cinco usos medicinales para ambas especies. Las especies vegetales fueron
reportadas con mayor frecuencia para el tratamiento antidiarreico (120) en la uva caleta y un (160) en el
mangle rojo.
Tabla 3.
Usos medicinales que reportan los informantes
Leyenda N: número de entrevistados
Fuente: entrevista
Partes más utilizadas
Como se muestra en la figura 4 de las partes de las plantas estudiadas la corteza de la uva caleta y del
mangle rojo resultó ser la más utilizada por los entrevistados con un 87,5% y un 100% respectivamente.
Para la uva caleta también se obtuvieron reportes del uso del tallo en la construcción o como leña.
Figura 4. Partes de las plantas que utilizan los entrevistados
Fuente: Elaborada por los autores
Preparaciones más utilizadas por la población
En la figura 5 se muestran los resultados obtenidos sobre la forma de preparación de las plantas según los
entrevistados, donde para la uva caleta la totalidad de los entrevistados (100%) refircomo método de
preparación la decocción, mientras que para el mangle rojo la mayor cantidad de entrevistados (75,5%)
refirió utilizar como método de preparación la infusión.
87,5
100
12,5
0
UVA CALETA MANGLE ROJO
Porciento
corteza tallo
Usos medicinales reportados por los
entrevistados
Uva caleta
Mangle rojo
N
%
N
%
Afecciones respiratorias
38
19
1
1
Antidiarreico
120
60
160
80
Antifúngico
42
21
39
20
Analgésico
8
4
33
16.5
Cicatrizante
2
1
7
3.5
48
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Figura 5. Forma de preparación de las plantas según los entrevistados
Fuente: Elaborada por los autores
Estado en el cual los entrevistados utilizan la planta
En cuanto al estado de la planta, predominó la forma fresca en su totalidad, este dato coincide con estudios
realizados anteriormente (Clement, Baksh & Seaforth, 2015).
En la figura 6 se muestran los resultados obtenidos sobre el conocimiento que poseen los entrevistados
acerca de las plantas, donde resultó que el mayor por ciento de las personas conoce los usos de las plantas
más por experiencia que por referencia.
Figura 6. Conocimiento de las propiedades
Fuente: Elaborada por los autores
Tabla 4.
Tiempo en el que los entrevistados consumieron las plantas, reacciones ocasionadas y resultados luego
de terminar el tratamiento
Uva caleta
Mangle rojo
Tiempo del
consumo
N
%
N
%
Diario
0
0
25
12,5
semanal
8
4
30
15
mensual
0
0
0
0
Cuando se sienten
mal
192
96
145
72,5
Reacciones
adversas
N
%
N
%
mareo
0
0
rash
0
0
2
1
010 20 30 40 50 60 70 80 90 100
UVA CALETA
MANGLE ROJO
0
76,5
100
23,5
decocción infusión
521
95
79
UVA CALETA MANGLE ROJO
Porciento
referencia experiencia
49
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
vómitos
3
1,5
8
4
Nada
198
99
195
95
Resultados luego
del tratamiento
N
%
N
%
Mejoró
192
96
199
99,5
No mejoró
8
4
1
0,5
empeoró
0
0
0
0
Leyenda N: número de entrevistados
Fuente: entrevista
Análisis Cuantitativo
Índice de valor de uso
La tabla 5 muestra, el nombre común, nombre científico, familia botánica, número de citaciones y los
índices de uso calculados para la planta reportada.
Tabla 5.
Índice de valor de uso y nivel de uso significativo para cada planta
Nombre común
Nombre científico
Familia
IVU
NUS
Mangle rojo
Rhizophora mangle L.
Rhizophoraceae
1,2
1,5
Uva caleta
Coccoloba uvifera L.
Poligonáceas
60%
80%
Discusión
Con relación al sexo, 192 de los entrevistados corresponden al género femenino y ocho al género masculino,
resultado que coincide por lo sugerido en la metodología TRAMIL que plantea que en la familia la persona
a encuestar es preferiblemente la madre esto refiere también que las mujeres se interesan más por las plantas
que los hombres por el rol que siempre ha desempeñado la mujer en el cuidado de la familia, particularmente
de los niños y los ancianos, así como de la casa (TRAMIL, 2006).
En la investigación realizada predomina el grupo etario de ≥60 años con un porcentaje de 47.5%, con
respecto a este contexto, el adulto mayor juega un rol importante por los conocimientos empíricos y
esotéricos adquiridos, y por el empleo que hacen de estas plantas para diversas dolencias y enfermedades.
También podemos señalar que el envejecimiento en Cuba constituye un problema demográfico con un 18,3
% de la población con 60 años y más, se espera que para el 2025 represente el 25 % de la población total,
en el 2050 se duplicará la proporción de la población mundial con más de 60 años, motivo por el cual se
justifica que constituya el mayor por ciento de la población entrevistada (Naranjo, Figueroa y Cañizares,
2015).
Con relación al nivel de escolaridad terminado se observa un mayor porcentaje en el nivel secundario con
un (28%) y técnico medio con un (27%), esto se debe a la zona en la que se realizó la entrevista la cual es
una zona rural, donde no hay centros de educación superior por lo que los jóvenes que se interesan por
estudiar carreras universitarias deben desplazarse hacia la ciudad para continuar estudios, aun así, se
evidenció un alto nivel cultural general integral, demostrado por el conocimiento sobre la medicina
tradicional. Ninguno de los entrevistados perteneció a la categoría sin nivel escolar, siendo este resultado
esperado ya que en Cuba la educación es un derecho para todos y una obligación para los menores de edad
(Ministerio de Educación, 2021).
Con respecto a la ocupación se revela que el mayor por ciento está en los jubilados con un (53,5%) esto se
debe a la hora en que se realizó la entrevista que fue en horas de la mañana donde la mayoría de las personas
se encontraban en sus centros de trabajo o estudio.
50
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Las especies en estudio son conocidas por las 200 personas entrevistadas (100 %). Esto se debe a que en
esta zona costera existe una amplia cultura acerca de estas plantas medicinales, formando parte de la vida
diaria de las personas. El mangle rojo domina las partes más anegadas de los ecosistemas manglar y la zona
intermareal, siendo una especie bien conocida (Ellison, Farnsworth, & Moore, 2015). En Cuba, dada su
condición de insularidad, el ecosistema de manglar tiene una gran trascendencia económica, ecológica y
estratégica, que ocupa aproximadamente 5% de la superficie del país (Menéndez, Guzmán y Priego, 2022).
El hábitat natural la uva caleta son playas de la zona intertropical americana y el Caribe, siendo también
muy conocida en la costa suroriental de Cuba (Missouri Botanical Garden, 2022).
El mayor uso medicinal reportado para ambas especies fue el uso como antidiarreico en un 60% para la uva
caleta y un 80% para el mangle rojo, el segundo mayor uso reportado fue como antifúngico también para
ambas especies con porcientos muy similares 21% para la uva caleta y 20% para el mangle rojo, como
tercer uso predominó en afecciones respiratorias con 19% la uva caleta y como analgésico el mangle rojo
con 33%. En ambas especies se obtuvo resultados escasos para su uso como cicatrizante.
Los resultados obtenidos para el mangle rojo coinciden con lo reportado en bibliografías que refieren que
esta planta posee propiedades etnofarmacológicas expresadas por el uso que la población les adjudica
fundamentalmente a sus cortezas como astringente, hemostático, febrífugo, antifúngico, antiinflamatorio,
antidiarreico; también se emplea contra la angina de pecho. Se incluye además dentro de las plantas
americanas con actividad antifúngica. Su corteza se emplea en forma de cocimiento para el tratamiento de
enfermedades de la garganta y la tuberculosis. El cocimiento de la corteza y las raíces se usa en la curación
de la lepra y el asma (Roig, 1988; Cáceres et. al, 1993; Menéndez y Prieto, 1994; Scull et al., 1998).
En el caso del uso de esta planta como antidiarreico, es muy lógico que resultara el más conocido por los
entrevistados ya que esta es la indicación que aparece para el extracto fluido de la corteza de esta planta en
el Formulario Nacional de Fitofármacos y Apifármacos (Ministerio de salud pública, 2014).
Numerosos autores han demostrado el efecto que ejercen los extractos acuosos y alcohólicos de hojas, tallos
y raíces del mangle rojo sobre bacterias, hongos y levaduras (Streptococcus, Staphylococcus, Salmonella,
Escherichia coli, Corynebacterium, Pseudomonas y Micoplasma) (Rojas y Coto, 1978; Armenteros y
Ginorio, 1999; Sánchez, Armenteros y Varcárcel. 2000).
También es conocido su uso como analgésico, en un estudio realizado por Fondén y colaboradores en 2015
con el objetivo de evaluar la eficacia de una crema de Rhizophora mangle L al 50 % en el tratamiento local
de quemaduras dérmicas, se concluyó que la formulación estudiada muestra un comportamiento similar en
cuanto al efecto analgésico en relación con el producto convencional con el que se comparó (Fondén,
Delmás, Herrero y Torres, 2015).
En caso del uso medicinal como cicatrizante para el mangle rojo los entrevistados refirieron usarlo en
decocción para cicatrizar úlceras gástricas, coincidiendo con lo reportado por Regalado, Sánchez y
Mancebo (2016).
También esta acción cicatrizante ha sido reportada para curar heridas y quemaduras. En los estudios
realizados sobre la actividad cicatrizante de la corteza de mangle, se atribuye a los taninos su principal
acción (Cáceres et al., 1993; Menéndez y Prieto, 1994; Sánchez, Faure, Martínez, Vega y Fernández, 2009;
Grosourdy, 2011).
Para la uva caleta también existen reportes que avalan los usos atribuidos por los entrevistados. Se refiere
que el preparado con su hoja es usado para tratar la diarrea, la disentería y hasta algunas enfermedades
venéreas, también con su semilla se trata la retención de la orina y favorece la menstruación. La infusión
del tallo y las raíces ayudan a resolver problemas intestinales. La corteza, suave y de color marrón con
fondo amarillento, tiene propiedades astringentes (Grosourdy, 2011).
Se usan las hojas en cocimiento para baños de las llagas y granos, también para la ronquera y el asma. Se
usan la corteza y la raíz como astringente en la disentería y en baños contra las almorranas y para la picazón
51
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
del cuerpo. La decocción de la corteza y la raíz es astringente, útil en diarrea y disentería. Las raíces son
astringentes y a la corteza se le atribuyen propiedades febrífugas. Grosourdy le atribuye, además de las
propiedades astringentes y febrífugas: hemostáticas, anti almorránicas, antiblenorrágicas, derivadas de su
condición de astringentes. Los baños de corteza son usados para tratar dermatosis, la decocción de la corteza
para tratar la diarrea y la fiebre (Séne et al., 2015). La decocción de las hojas se usa para el dolor de cabeza
Menéndez y Prieto, 1994) y se usa la planta como antifúngica.
La semilla se emplea como emenagogo y para retención de la orina. El fruto para el dolor de ojos. La planta
completa por sus propiedades diaforéticas, diuréticas y estimulantes (Angulo, Rosero y Gonzales, 2012).
La corteza del mangle rojo como ha sido referido anteriormente es muy usada para el tratamiento de
numerosas enfermedades, aunque en este estudio no se informó el uso de las hojas en la bibliografía
consultada aparece que la decocción de las hojas se emplea en personas afectadas por envenenamientos con
pescados contaminados, en el tratamiento de úlceras externas e internas, trastornos digestivos, infecciones
de la piel y enfermedades venéreas (Roig, 1988; Cáceres et al., 1993; Menéndez y Prieto, 1994; Scull et al.,
1998).
De acuerdo con los entrevistados, una infusión se prepara de la siguiente manera: se pone calentar agua y
al primer hervor se añade la planta. En seguida se aparta del fuego, se tapa y se deja reposar unos minutos.
En el caso de la decocción ellos ponen el agua a hervir con las partes de la planta dentro, cuando este
comienza el proceso de ebullición esperar de 3 a 5 minutos. Se cuela y se beben el líquido resultante.
Varios estudios coinciden con el uso de la decocción como forma popular de obtención de los extractos
vegetales (Séne et al., 2015). Esta forma de preparación es sencilla, rápida y económica de preparar. Tiene
como ventaja que no requiere de equipamiento, solo un recipiente apropiado, que puede ser de cristal o
acero inoxidable. Además, se utiliza el agua como menstruo; el cual es considerado un disolvente universal.
Es el líquido que más sustancias disuelve, cualidad vinculada a su condición de “molécula polar”, porque
tiene una gran capacidad de dispersar otras sustancias (Angulo, Rosero y Gonzales, 2012).
En disimiles investigaciones de consumo de plantas medicinales reportan el método de infusión, además
del método de decocción, como una de las formas más comunes de preparación de las plantas o fórmulas
populares por la población (Cakilcioglu y Turkoglu 2010; Gómez, Díaz, Franco, Mercado, Guzmán y
Domingo, 2011).
En la mayoría de los entrevistados utilizaron las plantas por experiencia resultando un 95% en la uva caleta
y un 79% para el mangle rojo. Estos altos porcentajes se deben a la cultura tradicional de la medicina verde
que posee este pueblo heredado de antiguas generaciones.
La utilizan por referencia en menor porcentaje, para la uva caleta un 5% y para el mangle un 21%, refieren
utilizarla por la recomendación de vecinos, amigos y familiares.
Con relación a la duración del tratamiento la mayoría de los entrevistados para uva caleta plantearon
utilizarlas solo cuando se sentían mal y con respecto al mangle rojo estuvo entre diario, semanal y cuando
se sienten mal.
Las reacciones adversas reportadas para el mangle rojo fueron vómitos (5) y rash (2) y para la uva caleta
vómitos (2), es válido destacar que en la guía de fitofármacos y apifármacos no aparecen reportadas
reacciones adversas para el extracto fluido del mangle rojo.
En el artículo "Efectos adversos de plantas medicinales y sus implicancias en salud" de Bucciarelli y
colaboradores en el 2014 se plantea que más de la mitad de los fitofármacos que se utilizan en el mundo se
utilizan sin prescripción médica y que las reacciones adversas que afectan a la piel representan más del 50
por ciento de los efectos secundarios no graves descritos, destacándose con mayor frecuencia el prurito y
el rash cutáneo. En el caso de las reacciones de tipo digestivo estos autores plantean que pueden estar dadas
por la presencia de taninos y saponinas.
52
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Con respecto al análisis cuantitativo para las especies Coccoloba uvifera L. y Rhizophora mangle L.
teniendo en cuenta los indicadores etnobotánicos calculados (IVU y NUS), podemos inferir que las mismas
son ampliamente utilizada con fines medicinales, por los pobladores de la región analizada, lo que puede
ser el resultado del conocimiento empírico arraigo a la cultura de la población de esta localidad. Los
resultados muestran que los valores son superiores al 20 %, de ahí la importancia que tienen estas especies
en el tratamiento como antidiarreico, antifúngico, para afecciones respiratorias y cicatrizante, por lo que
pueden considerarse significativos desde el punto de vista de su aceptación cultural y, por lo tanto, merecen
su evaluación y validación científica. Al consultar la bibliografía encontramos que el Rhizophora mangle,
L. y la Coccoloba uvifera, L. poseen estudios fitoquímicos, farmacológicos y toxicológicos confirmándose
las propiedades terapéuticas atribuidas por la población en este estudio (Rojas y Coto, 1978; Armenteros y
Ginorio, 1999; Sánchez LM, Armenteros M, Varcárcel, 2000).
Conclusiones
1. En la población entrevistada predominó el sexo femenino, las personas mayores de 60 años, el
nivel de escolaridad secundario y los jubilados.
2. El uso medicinal más frecuente para ambas especies fue como antidiarreico y la parte de la planta
más empleada fue la corteza; la forma de preparación predominante fue la infusión para el mangle
rojo y la decocción para la uva caleta; la única vía de administración reportada para ambas especies
fue la oral.
3. Se determinaron indicadores etnobotánicos, mostrando un alto índice de valor de uso y nivel de
uso significativo, demostrándose la utilidad que la población le confiere a estas especies
medicinales.
Proyecto de Investigación
Esta investigación se desarrolló en el marco del al Proyecto de Investigación y Desarrollo titulado
¨Monitoreo y manejo integrado de ecosistemas costeros ante el cambio climático en la región oriental de
Cuba. (ECOS)¨, con código PS223LH001-016, asociado al Programa Sectorial Educación Superior y
Desarrollo Sostenible, aprobado por el Ministerio de Educación Superior de la República de Cuba y
ejecutado desde el Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras en la Universidad de Oriente,
en Cuba.
Referencias Bibliográficas
Angulo, A.C., Rosero, R.R., & Gonzales, S.I. (2012). Estudio etnobotánico de las plantas medicinales
utilizadas por los habitantes del corregimiento de Genoy, Municipio de Pasto, Colombia. Revista
Universidad y Salud, 14(2), 168-158.
Armenteros, M., & Ginorio, M.C. (1999). Determination of the minimum inhibitory concentration of
Rhizophora mangle L. (Red mangrove) against different microorganisms. Rev Salud Anim, 21,
135.
Beyra, Á. (2004). Estudios etnobotánicos sobre plantas medicinales en la provincia de Camagüey (Cuba).
Anales del Jardín Botánico de Madrid, 61(2), 185-204.
Blumenthal, M. (2010). The complete German Comission E monographs. Therapeutic Guide to Herbal
Medicine. Austin: American Botanical Council.
Bouchrane, E. (2014). Uso tradicional de plantas medicinales como antiasmáticas y anticatarrales en el
municipio Santa Clara. (Trabajo Diploma en opción al título de Licenciado en Ciencias
Farmacéuticas), Universidad Martha Abreu. Santa Clara.
Bucciarelli, A., Moreno, M., & Skliar, M. (2014). Efectos adversos de plantas medicinales y sus
implicancias en salud. Rev. Asoc. Med, 24(1), 26-32.
Cáceres, A., Fletes, L., Aguilar, L., Ramirez, O., Figueroa, L., Taracena, A.M., & Samayoa, B. (1993),
Plants used in Guatemala for the treatment of gastrointestinal disorders. Confirmation of activity
against enterobacteria of 16 plants. J Ethnopharmacol, 38, 31-38.
Cakilcioglu, U., & Turkoglu, L. (2010). An ethnobotanical surve y of medicinal plants in Sivrice (She
knows Turkey). Journal of Ethnopharmacology, 132, 165-175.
53
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Clement, N., Baksh, C.S., & Seaforth, E. (2015). An ethnobotanical survey of medicinal plants in
Trinidad. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 11(67), 1-28.
CUBA: Administrative division. (2021). Provinces and Municipalities. The population of the provinces
and municipalities of Cuba according to census results and latest official estimates. Disponible
en: https://www.citypopulation.de/en/cuba/
Ellison, A., Farnsworth, E., & Moore, G. (2015). Rhizophora mangle L. The IUCN Red List of Threatened
Species. e.T178851A69024847.
Estomba, D., Ladio, A., & Lozada, M. (2005). Plantas Medicinales utilizadas por una comunidad Mapuche
en las Cercanías de Junín de los Andes, Neuquén. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas
Medicinales y Aromáticas (BLACPMA), 4 (6), 107-12.
Fondén, V.K., Delmás, F.A., Herrero, P.C., & Torres, N.A. (2015). Eficacia de la crema de Rhizophora
mangle L. al 50% en el tratamiento local de las quemaduras dérmicas AB. Multimed, 19(2).
Geografía de Imías. (2022). Portal del ciudadano. Disponible en: https://www.imias.gob.cu/es/nuestra-
region-2/sobre-el-municipio/nombres-geograficos
Gómez, E.H., Díaz, C.F., Franco, O.L., Mercado, C.J., Guzmán, L.J., & Domingo, M.J. (2011). Folk
medicine in the northern coast of Colombia: an overview. Journal of Ethnobiolology and
Ethnomedicine, 2-10.
González, M, & Ramírez, D. (2007). Antecedentes y situación reguladora de la medicina herbaria en Cuba.
Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas (BLACPMA), 6(4),
118-24.
Grosourdy, R. (2011). El Médico Botánico Criollo. Compendio de terapéutica vegetal de las Antillas.
Editorial Nuevo Mundo, 404. ISBN: 978-1-4565-5940-3.
Harshberger, J. (1919). The purpose of ethnobotany. In: Coulter JM, editor. Botanical gazette. Chicago,
Illinois: The University Chicago Press.
Menéndez, L., Guzmán, J.M., & Priego, A. (2022). Manglares del Archipiélago Cubano: Aspectos
Generales. Ecosistema de Manglar en el Archipiélago Cubano, La Habana, Cuba.
Menéndez, L, & Prieto, A. (1994). Los manglares de Cuba: ecología. Ecosistemas de manglar en América
Latina y la cuenca del Caribe: su manejo y conservación. Resentiel School of Marine and
Atmosphere Science, University of Miami and The Tinker Foundation, New York. 64-75.
Ministerio de Educación. (2021). XXVIII SEMINARIO NACIONAL DE ESCUELAS ASOCIADAS A
LA UNESCO. disponible en: https://www.mined.gob.cu/
Ministerio de Salud Pública. (2014). Formulario Nacional de Fitofármacos y Apifármacos. La Habana:
Editorial Ciencias Médicas.
Missouri Botanical Garden. (2022). Coccoloba uvifera L. Tropicos.org. Disponible en:
https://www.missouribotanicalgarden.org/
Naranjo, H.Y., Figueroa, L.M., & Cañizares, M.R. (2015). Envejecimiento poblacional en Cuba. Gaceta
médica espirituana, 17(3), 223-233.
ONEI. (2021). Oficina Nacional de Estadísticas e Información de la República de Cuba. Estudios y Datos
sobre la Población Cubana. Población de Cuba por provincias y municipios, según sexo y zona de
residencia. Disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=http://www.onei.gob.cu/sites/default
/files/estudios_y_datos_2020.pdf&ved=2ahUKEwjszOSJs-
X8AhU1FVkFHUnEB8IQFnoECA8QAQ&usg=AOvVaw3BrGnd77XisBeL5C1eStyj
Pargas, F. (2005). Enfermería en la Medicina Tradicional y Natural. Editorial Ciencias Médicas. Ciudad de
la Habana. Cuba.
Pérez, C. (2008). El Uso de las Plantas Medicinales. Revista Intercultural, 47-120.
Pérez, P.Y., Vásquez, D.M., Suárez, L.F., Rodrìguez, E., Leblanch, I., Baro, B.Y. (2009). Plantas anti
dermatológicas utilizadas en comunidades costeras del municipio Guamá, Santiago de Cuba.
Etnobiología, 56-62.
Regalado, A.I., Sánchez, L.M., &Mancebo, B. (2016). Rhizophora mangle L. (mangle rojo): Una especie
con potencialidades de uso terapéutico. Journal of Pharmacy & Pharmacognosy Research, 4 (1),1-
17.
Roig, J.T. (1988). Plantas medicinales, aromáticas y venenosas de Cuba. Editorial Científico-Técnica, La
Habana. Cuba.
54
https://orangejournal.info/ ISSN 2710-995X
Rojas, N., & Coto, O. (1978). Propiedades antimicrobianas de extractos de Rhizophora mangle L. Rev
Cubana Med Trop, 30, 181-187.
Sánchez, L.M., Armenteros, M., &Varcárcel, L. (2000). Actividad antimicrobiana de los principales grupos
químicos presentes en Rhizophora mangle L. Rev Salud Anim., 22, 174-179.
Sánchez, J., Faure, R., Martínez, G., Vega, E., & Fernández, O. (2009). Propiedades antioxidantes de
Rhizophora mangle (L.) y su relación con el proceso de curación de heridas de ratas. Revista Salud
Animal, 31(3),170-179.
Scull R., Miranda M., Infante RE. (1998). Plantas medicinales de uso tradicional en Pinar del Río: Estudio
etnobotánico I. Rev Cubana Farm., 32, 57-62.
Séne, S., Avril, R., Chaintreuil, C., Geoffroy, A., Ndiaye, C., Diédhiou, A. G., ... & Bâ, A. (2015).
Ectomycorrhizal fungal communities of Coccoloba uvifera L. mature trees and seedlings in the
neotropical coastal forests of Guadeloupe (Lesser Antilles). Mycorrhiza, 25(7), 54759.
TRAMIL. (2006). Requerimientos de encuestas. Programa de investigación aplicada a la medicina popular
del Caribe. Editorial TRAMIL. Disponible en: http://www.tramil.net/TramilInfo.html