Referencias bibliográficas
Anantasook, N., & Wanapat M. (2012). Infuence of Rain Tree Pod Meal Supplementation on Rice Straw
Based Diets Using In vitro Gas Fermentation Technique. Asian-Aust. J. Anim. Sci., 25(3), 325.
AOAC. (2016). Official methods of analysis of AOAC International. 20th ed. International Suite. 300
2275 Research Blvd Rockville, Maryland 20850–3250, USA.
Babayemi, O., Inyang, U., Ifut, O., & Isaac, J. (2010). Nutritional value of cassava wastes ensiled with
Albizia saman pod as feed for ruminants in off season. Agricultural Journal, 5, 220
Beltrán, J. (2012). Samanea saman como alimento para los rumiantes. Composición química del fruto y
contribución de las semillas a su valor nutritivo. (Tesis en opción al título de Maestro en
Producción Animal para la Zona Tropical). Instituto de Ciencia Animal, Mayabeque, Cuba,
53 p.
Berrio, I. (2018). Situación actual de los rebaños ovinos y caprinos en Cuba. Presentación en el Taller
Nacional del PIAL, Desarrollado en Granma Nov.
Borroto, A., Pérez, R., Mazorra, C., Pérez, A., Barrabí, M., & Arencibia, A. (2018). La producción de
ovinos y caprinos para América Latina y el Caribe con enfoque climáticamente inteligente.
(multimedia) Registro CENDA, 3031-09-2018
Cabrera, N., Rojas, M., Daniel, A., & López, O. (2007). Influencia de la suplementación sobre la ganancia
de peso y calidad de la canal en borregos. Dorper/Katahdin. Revista UDO Agrícola, 7(1),
pp. 245-25.
Cecconello, G., Benezra, M., & Ovispo, N. (2003). Composición química y degradabilidad ruminal de los
frutos de algunas especies forrajeras leñosas de un bosque seco tropical. Zootecnia Tropical, 21,
149.
Delgado D., Hera, R., Cairo, J., & Orta, Y. (2014). Samanea saman, árbol multipropósito con
potencialidades como alimento alternativo para animales de interés productivo. Revista Cubana
de Ciencia Agrícola, 48(3), 205-212.
FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. (2021). El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el
mundo 2021. Transformación de los sistemas alimentarios en aras de la seguridad alimentaria,
una nutrición mejorada y dietas asequibles y saludables para todos. Roma, FAO.
https://doi.org/10.4060/cb4474es
Fernández, M., Montiel, R., Arteaga, E., Pérez, M., García, A., & Orta, S. (2003). Informe de país sobre
la situación nacional de los recursos zoogenéticos en animales de granja. La Habana: Comisión
Nacional de Recurso Genéticos de Cuba.
Fonseca, N., Miranda, O., Costa, P., La O, M., & Ponce, I. (2011). Comportamiento productivo del ovino
Pelibuey en la etapa de crecimiento-ceba. Revista Electrónica Granma Ciencia, 15(1), 1-6.
Intergovernmental Panel on Climate Change. (2022). Climate Change 2022 - Mitigation of Climate Change
- Full Report. Cambridge University Press.
Leonard, F., Zaldívar, E., Águila, M., Portillo, C., López, A., & Rodríguez, M. (2011). Potencialidades de
Samanea saman y Enterolobium cyclocarpum en pastizales arbolados. Revista Forestal Baracoa,
30(1).
Medina, R., & Sánchez, A. (2006). Efecto de la suplementación con follaje de Leucaena leucocephala
sobre la ganancia de peso de ovinos desparasitados y no desparasitados contra estrongílidos
digestivos. Zootecnia Tropical, 24(1), 55-68.
Mejia, J. (2002). Consumo voluntario de forraje por rumiantes en pastoreo. Acta Universitaria, 12(3),
56-63. Recuperado el 12 de Abril de 2017 de
http://www.ucv.ve/fileadmin/user_upload/facultad_agronomia/Consumo_a_pastoreo.pdf
Milián, J., Iglesias, O., Valdés, H., & Ramos, Y. (2017). Estudio fitoquímico integral del Samanea saman
de la región occidental de Cuba. Revista Cubana de Química. Rev Cub Quim, 29(3).
MINAGRI. (2018). Lineamiento de la Agricultura urbana, suburbana y familiar para el año 2018. Grupo
Nacional Agricultura Urbana Suburbana y Familiar. La Habana.
Montano, M., Manriquez, O., Salinas, J., Torrentera, N., & Zinn, R. (2015). Effects of monensin and
virginiamy cin supplementation in finishing diets with distiller dried grains plus solubles on
growth performance and digestive function of steers. J. Appl. Anim. Research, 43, 417-425.
Ojeda, A., Barroso, J., Obispo, N., Gil, J., & Cegarra, R. (2012). Composición química, producción de gas
in vitro y astringencia en el follaje de Samanea saman (Jacq.) Merrill. Pastos y Forrajes, 35, 205.