den Hartog, C., & Phillips, R. C. (2001). Common structures and properties of seagrasses beds fringing the
coasts of the world. En: Reise, K. (Ed.), Ecological comparisons of sedimentary shores. Ecological
Studies. Springer-Verlag Berlin Heidelberg, p. 195-212.
GESAMP. (1996). The contribution of science to Integrated Coasta Management. GESAMP reports and
studies, 61, 66p.
Hernández-Zanuy, A. C. (2010). El manglar y la protección de los recursos marinos y costeros en Cuba. In:
Hernández-Zanuy A, Alcolado PM, editors. La biodiversidad en ecosistemas marinos y costeros
del litoral de Iberoamérica y el cambio climático I: Memorias del Primer Taller de la Red CYTED
BIODIVMAR; 2010; La Habana, Cuba: Instituto de Oceanología. p. 132–142.
Lloret, F. (2012). Vulnerabilidad y resiliencia de ecosistemas forestales frente a episodios extremos de
sequia. Ecosistemas 21 (3): 85-90. Doi: 10.7818/ECOS.2012.21-3.11.
Martínez-Daranas, B. (2014). Consideraciones metodológicas para el estudio y monitoreo de los pastos
marinos. En A.C. Hernández-Zanuy y P.M. Alcolado (eds.), Métodos para el estudio de la
biodiversidad en ecosistemas marinos tropicales de Iberoamérica para la adaptación al cambio
climático (pp. 96-121). La Habana: Instituto de Oceanología.
Martínez-Daranas, B. (2010). Los pastos marinos de Cuba y el cambio climático. En:
Hernández-Zanuy, A. y Alcolado P. M. (editores): La biodiversidad en ecosistemas marinos y
costeros del litoral de Iberoamérica y el cambio climático I: Memorias del Primer Taller de la Red
CYTED BIODIVMAR. La Habana, Cuba: Instituto de Oceanología, 43–60.
Martínez, B., & Suárez, A. M. (2018). An over view of Cuban seagrasses, Bull. Mar. Sci., 2, 1-14.
Menéndez-Carrera, L., Arellano-Acosta, M., & Alcolado, P. M. (2015). ¿Tendremos desarrollo
socioeconómico sin conservación de la biodiversidad? Experiencias del Proyecto Sabana-
Camagüey. La Habana, Cuba: Editorial AMA.
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2019). Distrito de Manejo Integrado de pastos marinos
(DMI de patos marinos) declara zona de Sawairu, La Guajira, Colombia área protegida. Ministro
Dr. Ricardo Lozano.
Olsen, S., Lowry, K., & Tobey, J. (1999). The common methodology for learning a Manual for Assessing
Progress in Coastal Management. Coastal Management Report # 2211. University of Rhode
Island, Coastal Resources Center. Narragansett, RI, USA.
ONEI (2022). Anuario Estadístico de Santiago de Cuba. Guamá. Edición 2022.
http://www.onei.gob.cu/sites/default/files/anuario_est_municipal/3409_aem_guama_2021_0.pdf
Ramsar (1971). Convención sobre los Humedales (Ramsar, Irán, 1971) Valencia, España.
Rivera-Arriaga, E., López, O., León, R., Paredes, J., Arjona, M., Espejel, I., Zetina, R., & Villalobos, G.
(2019). El ordenamiento de la zona costera de Campeche, México. En: Milanés, C., Lastra, R. E.,
Sierra-Correa, P. C. (Eds.), Estudios de caso sobre manejo integrado de zonas costeras en
Iberoamérica: gestión, riesgo y buenas prácticas. Editorial Universitaria de la Costa S.A.S,
Colombia, p. 18-53.
Rodríguez, G. (2015). Bases para un Manejo Integrado de la Zona Marino - Costera del Parque Nacional
Alejandro de Humboldt, Sector Baracoa, Cuba. (Tesis en opción al Máster en Manejo Integrado
de Zonas Costeras).
Soto, E. H., Botero, C. M., Milanés, C. B., Rodríguez-Santiago, A., Palacios-Moreno, M.,
Díaz-Ferguson, E., Velázquez, Y. R., Abbehusen, A., Guerra-Castro, E., Simoes, N.,
Muciño-Reyes, M., & Filho, J. R. S. (2021). How does the beach ecosystem change without
tourists during COVID-19 lockdown? Biological Conservation, 255, 108972.
https://doi.org/10.1016/J.BIOCON.2021.108972
Tamayo, J. A. (2011). Acciones para el manejo integrado de la fauna de vertebrados marinos de la bahía de
Santiago de Cuba. (Tesis en opción al Máster en Manejo Integrado de Zonas Costeras).
Vallega, A. (1999). Fundamentals of Integrated Coastal Management. The GeoJournal Library. Kluwer
Academic Publishers, 264 pp.
Velázquez Labrada, Y. R., Castellanos González, J. R., Pérez Benitez, M., Domínguez Hopkins, R.,
Romero Pacheco, E. V., & García Tejera, R. (2019). Monitoreo de playas en Santiago de Cuba
desde el Manejo Integrado de Zonas Costeras para el enfrentamiento al cambio climático.
Corporación Universidad de la Costa. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/6085