Evaluación preliminar del desempeño del proceso de formulación en el "Laboratorio Farmacéutico Oriente"

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2024.12.04

Palabras clave:

soluciones parenterales, cloruro de sodio, formulación, laboratorio farmacéutico oriente

Resumen

Este trabajo consistió en una evaluación preliminar del proceso de formulación dentro de la línea de producción de Soluciones Parenterales en el "Laboratorio Farmacéutico Oriente" a través de la calificación del desempeño.

El estudio comenzó con la caracterización del proceso. Se recolectaron muestras durante siete meses y se determinaron los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de las soluciones parenterales. Esto permitió la verificación de la funcionalidad del sistema, respaldando su validación.

En la evaluación de las soluciones de Agua Estéril para Inyección, todos los parámetros cumplieron con los estándares de calidad establecidos durante las etapas de preparación y final del proceso: pH (5-7 unidades), conductividad (por debajo de 2.1 µS/cm2) y ausencia de sustancias oxidables. De manera similar, las soluciones de Cloruro de Sodio al 0.9% cumplieron con los requisitos, con concentraciones entre el 97.0% y el 103.0%, y pH entre 4.5 y 7.0. Ambas soluciones fueron incoloras, inodoras y transparentes (sabor salino en el cloruro), libres de partículas, estériles (ausencia de partículas) y tenían endotoxinas bacterianas de 0.005 UI/mL. Estos resultados confirman que el proceso está bajo control, lo que demuestra el correcto funcionamiento del sistema de formulación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Leydis Milenes Santos-Montoya, Laboratorio Farmacéutico Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Ingeniero Químico, Laboratorio Farmacéutico Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Enrry Guerra-Vera, Laboratorio Farmacéutico Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Ingeniero Químico, Laboratorio Farmacéutico Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Dania Del Toro-Alvarez, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Ingeniero Químico, Doctor en Ciencias en Ingeniería Química, Profesor Asociado, Director de Ciencia e Innovación, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Arlobia Bosch-Rubio, Laboratorio Farmacéutico Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Ingeniero Químico, Máster en Procesos Químicos, Laboratorio Farmacéutico Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Citas

Alvarez Fornaris, M.A., Pérez Assef, A. I., & Cordero López, G. (2011). Conocimientos sobre el uso de soluciones parenterales en profesionales de la salud del municipio Boyeros. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 10(1), 135-144. Recuperado de https://acortar.link/yO8H51

CECMED. (2017). Buenas Prácticas Farmacéuticas Sistema Regulador en Cuba. Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos. Segunda Edición, Ministerio de Salud Pública. La Habana. Cuba.

Gomez, Y., Villanueva, S., & Henriquez, M. (2019). Tecnologías para la obtención del cloruro de sodio (NACL) grado farmacéutico. Agroindustria, Sociedad Y Ambiente, 1(12), 18. https://revistas.uclave.org/index.php/asa/article/view/2190

INS 02.377. (2021). Operación del software Pyros EQS Endotoxin Quantitation versión 1.2 para la determinación de endotoxinas bacterianas por el método cromogénico cinético y turbidimétrico cinético (Rev. 03) [Documento interno]. Laboratorio Farmacéutico Oriente.

INS 02.002. (2022). Determinación de endotoxinas bacterianas por el método LAL cromogénico cinético (Rev. 06) [Documento interno]. Laboratorio Farmacéutico Oriente.

INS 01.343. (2022). Promoción del crecimiento y esterilidad a los medios de cultivo (Rev. 06) [Documento interno]. Laboratorio Farmacéutico Oriente.

INS 20.062 S. (2021). Determinación de la conductividad del agua p/ inyección (Rev. 06) [Documento interno]. Laboratorio Farmacéutico Oriente.

INS 20.001 S. (2022). Determinación del pH del agua p/ inyección (Rev. 07) [Documento interno]. Laboratorio Farmacéutico Oriente.

INS 20.009 S. (2021). Determinación de sustancias oxidables del agua p/ inyección (Rev. 04) [Documento interno]. Laboratorio Farmacéutico Oriente.

MINSAP (2014). Formulario Nacional de Medicamentos, Cuba. La Habana: ECIMED. (4a Ed). https://acortar.link/0hMmnE

Montes-González, Y., Mayo-Abad, O., & Hidalgo-Guerrero, L. (2017). Sterilization of solutions for parenterals products. Problem analysis. Chemical Technology, 37(3), 401-414. https://doi.org/10.1590/2224-6185.2017.3.%x

Pharma & Biotech. (2015). Lisado de amebocitos de Limulus (LAL) Kinetic QCLTM. https://bioscience.lonza.com/lonza_bs/US/en/document/29927

Pérez Castillo, E.L. (2015). Propuesta de implementación de un Laboratorio de Microbiología para la Industria Farmacéutica “NATUALFA”. (Tesis para optar por título profesional de Química Farmacéutica). Universidad Central del Ecuador. Quito. https://www.dspace.uce.edu.ec/entities/publication/68f945ce-d0a7-41e5-868e-a75192aa46bc

Rodriguez, R. (2020). Validación de procesos. Slideserve. Recuperado de: https://www.slideserve.com/toan/validaci-n-de-procesos#google_vignette

Romero Vargas, A.M., & Martínez Niño, S. (2017). Validación del sistema de purificación de agua de la empresa tecmolfarmacéuticas.a.s. (Proyecto integral de grado para optar el título de: Ingeniero químico). Fundación Universidad de América, Facultad de Ingeniería, Programa de ingeniería química. Bogotá, D.C. https://repository.uamerica.edu.co/server/api/core/bitstreams/11548b8f-ad15-462a-abcc-b46d0f5f56bb/content

Solís Asencios, J.S. (2004). Validación de la prueba de endotoxinas bacterianas LAL por el método Gel Clot en clindamicina 600 mg en inyectable (Tesis de grado). Universidad Nacional de San Marcos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/item/dff18592-5b95-40be-9a7d-d765ae32ffd7

Standard Methods Committee of the American Public Health Association, American Water Works Association, and Water Environment Federation. (2017). 9060 samples in: Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. Lipps WC, Baxter TE, Braun-Howland E, editors. Washington DC: APHA Press. DOI: https://www.standardmethods.org/doi/10.2105/SMWW.2882.184

Vila Jato, J.L. (2001). Tecnología Farmacéutica. spectos fundamentales de los sistemas farmacéuticos y operaciones básicas. Vol 1. España: Editorial Sintesis. https://acortar.link/cUOfjN

Web of Pharma (2022). USP. “Farmacopea de los Estados Unidos de América. USP 44. 2022. NF 39. https://www.webofpharma.com/2022/01/usp-2021-united-state-pharmacopeia-44.html

Publicado

2024-12-25

Cómo citar

Santos-Montoya, L. M., Guerra-Vera, E., Del Toro-Alvarez, D., & Bosch-Rubio, A. (2024). Evaluación preliminar del desempeño del proceso de formulación en el "Laboratorio Farmacéutico Oriente". Orange Journal, 6(12), 46–56. https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2024.12.04

Número

Sección

Artículos