Proceso de Evaluación

Proceso de Evaluación

Evaluación inicial:

Los artículos presentados por los autores son revisados ​​de manera preliminar por el editor de la publicación, a la luz de la política editorial de la revista y los requisitos establecidos en las normas para los autores.
La verificación de la similitud del documento se lleva a cabo mediante el software Turnitin Similarity Check.

Si el informe del software Turnitin Similarity Check determina que el documento no presenta similitudes significativas, el editor asignará un evaluador que pertenezca al área de conocimiento del manuscrito.
Los artículos que no cumplan con estos criterios pueden ser rechazados directamente, sin pasar a la siguiente fase de revisión por pares.

Revisión por pares doble ciego (Double-Blind Review):

La Revista Orange Journal utiliza un proceso de revisión doble ciego, lo que significa que tanto los revisores como los autores permanecen anónimos para reducir el sesgo y garantizar la imparcialidad. El editor se asegurará de que los revisores no pertenezcan a la misma institución que los autores.

Los revisores evaluarán el manuscrito en términos de originalidad, rigor metodológico, relevancia y contribución al campo de estudio. El evaluador registrará su evaluación en un formato proporcionado por la revista [Ver formato].

La revisión por pares tiene una duración mínima de cinco semanas, tiempo durante el cual los evaluadores analizarán el manuscrito de acuerdo con los criterios de evaluación de la revista.

Una vez finalizado el proceso de evaluación, el evaluador enviará su concepto al editor de la revista. El dictamen puede ser:
a) Aprobado sin cambios.
b) Aprobado con cambios menores (no requiere nueva evaluación).
c) Aprobado con cambios mayores (requiere nueva evaluación).
d) Rechazado (no es publicable en la revista).

Conflicto de intereses:

Los autores, revisores y editores deben declarar cualquier posible conflicto de interés que pueda influir en el proceso de evaluación del manuscrito. Se considera conflicto de interés cualquier relación financiera, profesional, personal o institucional que pueda afectar la imparcialidad de la evaluación.

Los revisores deben abstenerse de evaluar manuscritos en los que tengan algún conflicto de interés con los autores o sus instituciones. Del mismo modo, los autores deben informar si su investigación ha sido financiada por alguna entidad que pueda influir en la interpretación de los resultados.

Si en cualquier etapa del proceso editorial se identifica un conflicto de interés no declarado, el manuscrito podrá ser retirado del proceso de evaluación.

Incorporación de comentarios y correcciones:

Tras la revisión por pares, el equipo editorial incorporará los comentarios realizados por los evaluadores en el documento original y se los enviará a los autores para que realicen las mejoras solicitadas, si las hay.

Las mejoras pueden ser necesarias en aspectos como título, palabras clave, resumen, introducción, revisión de literatura o marco teórico, metodología, resultados, discusión, conclusiones y la presentación de citas y referencias.

Verificación de correcciones:

Una vez que los autores han realizado las correcciones, los evaluadores revisarán nuevamente el manuscrito para verificar que se hayan implementado las mejoras según sus recomendaciones. Los evaluadores tendrán cuatro semanas para revisar los ajustes realizados por los autores.

Solo los manuscritos que cumplan con todas las sugerencias y requisitos serán aceptados para su publicación.

Si el documento es rechazado, el manuscrito será retirado y no podrá ser enviado nuevamente a la revista.