Farmacovigilancia de la carbamazepina en el tratamiento de afecciones del Sistema Nervioso Central

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2024.11.03

Palabras clave:

Carbamazepina, Reacción adversa a medicamentos, farmacovigilancia

Resumen

Los anticonvulsivantes son cruciales para el tratamiento de enfermedades neurológicas y requieren una estrecha farmacovigilancia debido a sus riesgos potenciales. Por este motivo se realizó un estudio descriptivo prospectivo con el objetivo de caracterizar lasreacciones adversas medicamentosas asociadas al consumo de la carbamazepina en el área de salud del Policlínico" Ramón López Peña”, en el período comprendido de julio a diciembre del 2022. La muestra consistió en 35 pacientes, caracterizados según variables demográficas, clínicas y farmacoterapéuticas. Las reacciones adversas medicamentosas detectadas se clasificaron según causalidad, severidad y frecuencia de aparición. Los resultados mostraron que predominó el grupo de edad de 40-75 años (45,7%),el sexo femenino, los mestizos, el nivel de escolaridad pre-universitario y el 54,2% no presentó ningún hábito no saludable. El diagnóstico predominante fue epilepsia 68,4% y entre las enfermedades asociadas la hipertensión arterial. Los medicamentos más consumidos fueron el captopril, hidroclorotiazida, paracetamol y metamizol (dipirona). Se detectaron interacciones medicamentosas y 73 reacciones adversas siendo el sistema nervioso el más afectado con un 56,0 %. Predominaron las RAM posibles 42,5 %, las frecuentes 49,4 % y las leves 58,9 %. Este estudio destaca la importancia de una vigilancia continua y efectiva en farmacovigilancia para mejorar la seguridad del paciente bajo tratamiento con carbamazepina, promoviendo así un uso más racional de este medicamento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Clara Azalea Berenguer Rivas, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Profesor Auxiliar. Doctora en Ciencias Farmacéuticas y en Ciencias de la Salud. Departamento de Farmacia. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Isabela Domínguez Fernández, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Profesor Instructor. Departamento de Farmacia. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Félix Jesús Labañino Roldo, Empresa de farmacias y Óptica, Provincia Guantánamo, Cuba.

Licenciado en Ciencias Farmacéuticas Empresa de farmacias y Óptica, Provincia Guantánamo, Cuba.

Silvia del Carmén Molina Bertrán, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Profesor Asistente. Doctora en Ciencias Farmacéuticas y en Ciencias Biológicas. Departamento de Farmacia. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Annarli Olivia Rodríguez Ferreiro, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Profesor Auxiliar. Doctora en Ciencias Farmacéuticas y en Ciencias Biológicas. Departamento de Farmacia. Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, Cuba.

Citas

Adrián, R. L. (2022, May). Fármaco vigilancia de la Carbamazepina, Policlínico Marta Abreu, Santa Clara 2022. In jorcienciapdcl 2022.

Anderson, M., Egunsola, O., Cherrill, J., Millward, C., Fakis, A., & Choonara, I. (2015). A prospective study of adverse drug reactions to antiepileptic drugs in children. BMJ open, 5(6), e008298.

Balbuena Veliz, F. M., & Damian Ricaldi, M. E. (2018). Incidencia de las Reacciones Adversas Detectadas en Gestantes que fueron Atendidas en el Hospital Regional Docente Materno Infantil “El Carmen” (Tesis de grado), Universidad Privada de Huancayo Franklin Roosevelt.

Barrero Viera, L., & Bestard Pavón, L. A. (2022). La notificación espontánea de las reacciones adversas a medicamentos. Revista cubana de medicina militar, 51(1).

Bihan, K., Lebrun-Vignes, B., Funck-Brentano, C., & Salem, J. E. (2020). Uses of pharmacovigilance databases: an overview. Therapies, 75(6), 591-598.

Bourgeois-Vionnet, J., Ryvlin, P., Elsensohn, M. H., Michel, V., Valton, L., Derambure, P., ... & SAVE study Group. (2022). Coffee consumption and seizure frequency in patients with drug-resistant focal epilepsy. Epilepsy & Behavior, 126, 108486.

Calvo-Salazar, R. A., David, M., Zapata-Mesa, M. I., Rodríguez-Naranjo, C. M., & Valencia-Acosta, N. Y. (2018). Problemas relacionados con medicamentos que causan ingresos por urgencias en un hospital de alta complejidad. Farmacia Hospitalaria, 42(6), 228-233. https://dx.doi.org/10.7399/fh.10996

Choudhury, A., Singh, P. A., Bajwa, N., Dash, S., & Bisht, P. (2023). Pharmacovigilance of herbal medicines: Concerns and future prospects. Journal of Ethnopharmacology, 309, 116383.

Cipolle, R. J., Strand, L.M., & Morley, P.C. (2012). The Patient Centered Approach to Medication Management. En: Pharmaceutical Care Practice. Cipolle RJ, Strand LM, Morley PC. 3rd Edition. New York: McGraw Hill.

Flórez, J., Armijo, J. A., & Mediavilla, Á. (2014). Farmacología humana. Barcelona [etc.]: Elsevier Masson.

García Torres, A. M., & Aldana Becerra, O. E. (2016). Caracterización de eventos adversos y problemas relacionados con Carbamazepina reportados al programa distrital de Farmacovigilancia Bogotá DC 2008-2015. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/handle/11158/616

Guarnieri, N. M., Pompilio, A., Marini, C., Ortenzi, G. B., Andresciani, E., Garzone, A. M. F., ... & Polidori, C. (2024). A pharmacovigilance study on antiepileptic medications in a paediatric hospital in Italy. European Journal of Hospital Pharmacy, 31(1), 46-49.

Hariraj, V., Wo, W. K., Lee, S. C., & Ramli, A. (2023). Carbamazepine Induced Severe Cutaneous Adverse Drug Reactions: A 21 Year Comparison Between Children and Adults in Malaysia. The Journal of Clinical Pharmacology, 63(10), 1126-1132.

Hata, M., Tanaka, Y., Kyoda, N., Osakabe, T., Yuki, H., Ishii, I., ... & Hoshino, T. (2008). An epoxidation mechanism of carbamazepine by CYP3A4. Bioorganic & medicinal chemistry, 16(9), 5134-5148

Hernández, Y. S., Avila, D. P., & Vázquez, Y. E. G. (2020). Usos terapéuticos de la carbamazepina en gestantes del Policlínico Alex Urquiola, Holguín, marzo a abril del 2019. Revista Estudiantil HolCien, 1(1).

Ministerio de Salud Pública. (2014). Formulario nacional de medicamentos. 4aEd. Cuba: ENCIMED.

MINSAP. (2020). Anuario Estadístico de Cuba. Estados y datos. Oficina Nacional. Available in: https://instituciones.sld.cu/ucmvc/files/2023/10/Anuario-Estad%C3%ADstico-de-Salud-2022-Ed-2023.pdf

Montastruc, F., & de Laportaliere, T. T. (2024). Drug-induced psychiatric disorders: A pharmacovigilance update. Therapies, 79(2), 173-179.

Mula, M. (2009). New antiepileptic drugs: molecular targets. Central Nervous System Agents in Medicinal Chemistry (Formerly Current Medicinal Chemistry-Central Nervous System Agents), 9(2), 79-86.

Narayanan, A. S., Lakshmi, K. S., & Kamaraj, R. (2020). An Overview on Good Pharmacovigilance Practices and New Operational Plan Milestones of Eudravigilance in European Union. Research Journal of Pharmacy and Technology, 13(4), 1795-1800

Noguchi, Y., Takaoka, M., Hayashi, T., Tachi, T., &Teramachi, H. (2020). Antiepileptic combination therapy with Stevens‐Johnson syndrome and toxic epidermal necrolysis: Analysis of a Japanese pharmacovigilance database. Epilepsia, 61(9), 1979-1989.

Ruíz López, A. (2023). Fármacovigilancia de la carbamazepina en el Policlínico Marta Abreu. Santa Clara, 2022. MediSur, 21(1), 83-89.

Sychev, D. A., Ostroumova, O. D., Pereverzev, A. P., Kochetkov, A. I., Ostroumova, T. M., Klepikova, M. V., ... & Goloborodova, I. V. (2020). Drug-induced diseases: approaches to diagnosis, correction and prevention. Pharmacovigilance. Pharmateca, 27(6), 113-126. https://doi.org/10.18565/pharmateca.2020.6.113-126

Trabanca Beltrán, Y. A., Jiménez López, G., Alfonso Orta, I., Pavón Guibert, K., & Albear Caró, F. (2018). Implementación del Programa de Notificación de efectos adversos por pacientes en Guantánamo. Revista Información Científica, 97(2), 281-297.

Williams, J. R. (2008). The Declaration of Helsinki and public health. Bulletin of the World Health Organization, 86, 650-652. https://www.scielosp.org/article/bwho/2008.v86n8/650-652

World Health Organization. (2002). The importance of pharmacovigilance. https://www.who.int/publications/i/item/10665-42493

Zabala Arguelles, M. del C. (2021). Los estudios de las desigualdades por color de la piel en Cuba: 2008-2018. Revista Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 9(1). https://acortar.link/Pdxkhd

Publicado

2024-05-11

Cómo citar

Berenguer Rivas, C. A., Domínguez Fernández, I., Labañino Roldo, F. J., Molina Bertrán, S. del C., & Rodríguez Ferreiro, A. O. (2024). Farmacovigilancia de la carbamazepina en el tratamiento de afecciones del Sistema Nervioso Central. Orange Journal, 6(11), 33–42. https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2024.11.03

Número

Sección

Artículos

Artículos más leídos del mismo autor/a